martes, 16 de agosto de 2011

Los Clásicos


Adam Smith(1723-1790): es popularmente visto como el padre de la Política Económica. Su publicación de Una investigación sobre la naturaleza y las causas de la Riqueza de las naciones en 1776, coincidió no solo con la Revolución Americana, poco antes de los levantamientos en toda Europa de la Revolución Francesa, sino también con el comienzo de una nueva Revolución Industrial, que permitió que la riqueza fuese creada a una escala mayor que nunca antes. Smith fue un filósofo moral escocés, cuya primera ruptura fue laTeoría de los sentimientos morales (1759). Sostuvo en él que los sistemas éticos de las personas se desarrollan a través de sistemas personales con otras personas, y que el bien y el mal son detectados a través de las reacciones de los demás a nuestra propia conducta. Con esta obra Smith ganó más popularidad que con su próxima obra, La riqueza de las naciones, la cual el público inicialmente ignoró.


La importancia de la aportación de Adam Smith puede sintetizarse diciendo que es el enfoque individualista de la economía que suple al estadista, que a grandes rasgos había sido el dominante durante muchos siglos, acabando así con el intervencionismo estatal.

La obra fundamental de Smith, se basa en el estudio de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones en el que puso las bases sobre las cuales tiempo después se habría planteado el liberalismo. Como la riqueza de las naciones trata sobre las causas que originan la capacidad distribuye la riqueza entre el pueblo, y lo divide en 5 tomos; en el primero señala las ventajas de la división del trabajo, y desde su punto de vistas se dice que si cada hombre interviene en las fases de la producción, esto haría que se generara más capital, ya que el intervenir en todo el proceso, se consigue que los operadores sean más diestros, se economiza tiempo y se permite que los trabajadores aprovechen su capacidad de inversión para crear instrumentos que faciliten el trabajo.

El tomo dos habla de la naturaleza, acumulación y empleo del stock (capital). En los primeros capítulos habla del capital del dinero y de la acumulación del capital.

El tomo tres trata de los diferentes progresos de la opulencia en distintas naciones, además que estudia la historia de la industria europea.
En el tomo cuatro profundiza en el tema de los sistemas de economía política, en este libro pone de manifiesto la relación entre progreso económico y trabajo.

En el tomo cinco habla de los sistemas del soberano o de la comunidad de naciones. Es una continuación del tomo cuatro.

PUNTOS IMPORTANTES EN LA OBRA DE ADAM SMITH.

División del Trabajo.


Para Smith, el trabajo viene a constituir la fuente verdadera de la riqueza, pero no cualquier trabajo, sino "el trabajo anual de cada nación".
El pensaba que si se preparaba al hombre para una operación específica dentro de la producción se iba a aumentara la mercancía, en consecuencia el capital, pues el trabajador ahorra tiempo que podría ser utilizado para aumentar el nivel productivo.

Está claro que la división del trabajo constituye una institución, por la cual el hombre crea la riqueza.

La división del trabajo tiene sus ventajas, pero también sus desventajas. Las ventajas son tres:

  • Adquisición de maestría y destreza, debido a la ejecución de un mismo trabajo.
  • Economía de tiempo, ya que se ahorra el paso de una ocupación a otra.
  • Propensión hacia las invenciones y perfeccionamiento de los bienes.
  • Es más fácil que esto suceda cuando un trabajador se dedica diariamente a un mismo trabajo.

Las desventajas:
Monotonía en el trabajo.
Atrofia mental.
Para contrarrestar los efectos negativos de la especialización Smith considera que los trabajadores deben ser instruidos en aspectos elementales como la escritura, la lectura y el cálculo, y para que haya efectividad en la política es preciso que la educación sea impartida por el Estado.

TEORIA DEL VALOR.

Adam Smith distingue dos clases de valor en los bienes, un valor de uso y un valor de cambio. El valor de uso consiste en la utilidad de; bien para satisfacer una necesidad; y el valor de cambio en la posibilidad de cambiar un bien por otro bien. El trabajo es el origen y medida de; valor de cambio de una mercancía.

Es cosa bien sabida que el trabajo en sí no puede ser la única fuente de valor ni la única medida del mismo

TEORIA DE LA POBLACION.

Smith también habla de la población para él, la población se puede regular en función de la demanda de brazos por parte de la sociedad. Es decir recibe el mismo trato de cualquier otra mercancía. Al aumentar la demanda de brazos, aumentan al mismo tiempo los salarios. Pero sucede también que aun aumento de brazos corresponde una baja de salarios y con ello una disminución de brazos. Aboga por un justo medio, en donde los brazos no sean demasiado numerosos para que los salarios no sean demasiado bajos.


Thomas Malthus(1766-1834):  fue un ministro conservador en el Parlamento del Reino Unido quién, en contraste con Bentham, creía en la estricta abstención del gobierno sobre las enfermedades sociales. Malthus dedica el último capítulo de su libro Principios de Economía Política (1820) a refutar la ley de Say, y argumentó que la economía podía estancarse por falta de "demanda efectiva". En otras palabras, si los salarios son menores que el coste total de producción, no puden adquirir el total de la producción de la industria, y esto haría que los precios cayeran. La caída de los precios disminuiría los incentivos para invertir, y la espiral podría continuar indefinidamente. Sin embargo, Malthus es más conocido por su anterior trabajo, Un Ensayo sobre el Principìo de la Población. En este libro argumentó que la intervención era imposible por dos factores. "La comida es necesaria para la existencia del Hombre".



El Pensamiento de Malthus

Cuando hoy en día se recuerda a Malthus se piensa inmediatamente en el denominado problema de la población o, sí se prefiere, en una caricatura del mismo.
Se señala que de acuerdo a Malthus la población suele aumentar en una proporción geométrica y la producción de alimentos sólo puede aumentar en una proporción aritmética. Concluyéndose inmediatamente, que la población suele exceder las posibilidades reales de alimentación que ofrece la tierra por lo que la miseria tiene a estar siempre presente. En particular, en los países atrasados, puesto que en ellos las capacidades de producción son mucho más limitadas respecto al crecimiento de la población.
Inclusive llega a señalarse que el crecimiento exagerado de la población es una causa, sino la causa del atraso, y que las cosas serian realmente distintas si la población no aumentara tan rápidamente.
En este cuadro las diversas medidas de control de natalidad se convierten en un factor clave en la lucha por el desarrollo, aun cuando no se llega a asegurar que controlado el crecimiento de la población el progreso será realmente posible.
Sin embargo, pocas cosas más alejadas de los planteamientos de Malthus que la caricatura que se ha hecho de ellos.
Más aún, los trabajos de Malthus no se limitan al campo de la población; ni siquiera si incluimos sus apreciaciones complementarias sobre los factores que limitan la expansión de la producción agrícola. Nos referimos especialmente a la idea de la gran propiedad terrateniente - por ejemplo la que existía en América Española a fines del siglo XVII - no es el mejor estímulo al aumento de la producción agrícola.
Malthus es, y tal vez sobre todo, el contradictor de David Ricardo.
Aquel que plantea un camino diferente para el desarrollo del pensamiento económico. Aquel que anticipa la idea de la demanda efectiva desarrollada un siglo antes más tarde por Keynes. Aquel que demuele la ley de Say (toda oferta crea su demanda), acogida por Ricardo con gran entusiasmo. Aquel que recusa la teoría cuantitativa del dinero, que hasta hoy y a pesar de la revolución keynesiana, sigue dominando el "pensamiento económico".
Todo esto y mucho más es Malthus, el primer economista de Cambridge, como lo llamó John Maynard Keynes.
Pero repasemos seriamente la vida y la obra de Malthus, cuyo pensamiento hubiera abierto un camino prometedor para el desarrollo del razonamiento económico.







La Idea de la Demanda Efectiva:
Dos años más tard en 1800 al escribir "An investigation of the cause of present high price of provisions" tuvo la oportunidad de desarrollar la tesis que se plantean en el Ensayo. Aunque es evidente que al avanzar la idea de la demanda efectiva dio un nuevo e importante paso en el desarrollo del pensamiento económico.
En una versión original del folleto, que aparentemente no se publicó, Keynes refiere la explicación de Malthus al hecho que los precios de las subsistencias aumentaron "más de lo que podía atribuirse a cierta escasez en la cosecha" (op.cit.p.XXV).
"No invocó como Ricardo - prosigue Keynes - unos cuantos años más tarde, la cantidad de dinero. Encontró la causa en el aumento de los ingresos de la clase trabajadora como consecuencia del aumento de los subsidios parroquiales en relación con el costo de vida" (Ibidem p.XXV - XXVI).
"Me inclino decididamente a sospechar - dice Malthus - que el intento hecho en la mayor parte del reino de aumentar los subsidios parroquiales en proporción al precio del grano junto con el hecho que las riquezas del país han permitido acrecentarlos en la medida que lo han hecho hablando en términos relativos, la única causa de que haya subido el precio; de las subsistencias en este país mucho más de los que hubiera estado justificado por el grado de escasez... " (Ibidem p.XXVI).
Aquí, vale la pena detenerse a hacer una observación crucial. Los precios suben por exceso de demanda antes que por exceso de dinero. La cantidad de dinero, no es la variable independiente que determina el nivel de precios. Las variaciones en la cantidad de dinero están más bien en función de las variaciones en los precios. Los altos precios de las subsistencias estimulan el aumento de la cantidad del papel circulante, en el lenguaje de la época.
En este sentido, una disminución de la cantidad de papel circulante no resuelve nada. Más bien puede trabar la circulación y la producción de mercancías, lo que a su turno repercute sobre los precios. De lo que se trata en este caso, es de disminuir la demanda efectiva - léase eliminar los subsidios a los pobres - a fin de aminorar la presión sobre los precios.

Principios de Economía Política:
En 1807, publicó "A letter to Samuel Wilbread Esq., M.P. on his proposed bill for the amendment of the poor laws". Aquí lleva hasta las últimas consecuencias su tesis sobre los efectos reales de las leyes de pobres aplicadas al caso de la vivienda.
Más tarde publica una serie de folletos sobre las leyes de granos, y un ensayo sobre la renta. En 1820 publica su segunda gran obra "Principles of Political Economy considered with a view to their practical applications".
En este trabajo, Malthus parte de una preocupación totalmente distinta, aún cuando de naturaleza semejante a la anterior. Esta vez le preocupa la reducción de la demanda antes que la expansión excesiva de la misma. Y es que en el centro de su reflexión está el problema de la reconversión de la economía inglesa en la inmediata postguerra. Una economía que se había expandido de manera extraordinaria durante la guerra pero que después de la contienda tenía dificultades para colocar su producción.
Fue así, que el exceso relativo de oferta (no toda oferta que crea su demanda) determinó la caída de los precios, de las utilidades y por ende, del estímulo básico a la inversión. Había consiguientemente, en virtud de la caída de la demanda, un exceso de mercancías, capitales y puestos de trabajo que buscaba corregirse con el colapso de los precios.
Y esta interpretación de Malthus, es tanto significativa si consideramos que muchos estimaban que el problema era la falta antes que el exceso de ahorro y capital. Porque era muy difícil entender cómo podía al mismo tiempo haber abundancia por el desempleo generalizado de una parte de los que participaron en la producción para la economía de guerra y de los que estuvieron en la guerra misma.
Pero, Malthus fue más lejos y buscó explicar el conjunto de factores que detienen o limitan el crecimiento de la riqueza. En particular aquellos que tenían que ver con la configuración de la demanda, pero también con la necesidad de ajustar continuamente la oferta y la demanda. La idea era que la demanda efectiva fuera definida en términos tales que permitiera maximizar la producción.
Y no es que con ello estuviera en contradicción con sus planteamientos sobre la restricción de la demanda. Era simplemente que el problema había cambiado y que después de las guerras napoleónicas la preocupación se centraba en la demanda.
De allí que Malthus hable en particular de la distribución de la propiedad y de la redistribución del ingreso: también de la utilización del trabajo improductivo, pero de manera general de la necesidad de mercados; de la crucial importancia del comercio interno y externo, en particular este último.
Por ello Keynes se permite hacer una apreciación retrospectiva tan categórica sobre el resultado real de la polémica de Malthus y Ricardo.



DAVID RICARDO.

Ricardo, el autor más representativo de la escuela clásica inglesa, nace en Londres el 19 de abril de 1772, y murió a la relativamente a la temprana edad de 51 años.
Escribió varias obras, siendo la más importante de todas aquellas que lleva el título de ""Principios de economía política y tribulación fiscal"", aparecida en 1871, y la cual puede considerarse como una de las aportaciones más importantes a la revolución de la ciencia económica.

La obra de Ricardo presenta las siguientes características generales: oscuridad en la exposición, hecho que tuvo un impacto negativo entre los intelectuales de entonces; empleo del método deductivo en la investigación, de lo cual la única culpable es la época, ya que toda ella está saturada por el empleo de este método. Las aportaciones de Ricardo hace evolucionar a la ciencia económica, de forma muy importante. Escribe acerca de varias teorías: valor, renta de la tierra, distribución, salarios beneficios moneda y comercio exterior.

EL VALOR.

Consideró que las mercancías tenían dos valores: un valor en uso y un valor en cambio; peor la utilidad que es inherente al valor del uso, de ninguna manera constituye el valor del cambio, aún cuando resulte esencial del mismo. El valor de cambio depende del trabajo necesario para producir una mercancía, pero a la vez también depende de la escasez. Los bienes se pueden clasificar en dos grupos:

  1. De un lado tenemos aquellos bienes cuyo valor depende del trabajo y, por el otro lado están los bienes cuyo valor no depende del trabajo, los bienes que caen dentro del primer caso son los que representan mayoría es decir, el valor de la mayor parte de los bienes económicos tiene como origen el trabajo. 
  2. El segundo grupo representa minoría, y económicamente hablando, carece de importancia; en este caso, el valor de los bienes no esta determinada por el trabajo, sino por su rareza o por el deseo de adquirirlos. 
Las diferencias de la cantidad de trabajo necesario para producir un mismo producto descartan aspectos imposibles de alterar.

LA TEORIA DE LA RENTA.

La renta aparece cuando es imprescindible cultivar terrenos de calidad inferior y mal situados, como consecuencia de un aumento en la población, a fin de satisfacer necesidades de las personas excedentes, "La escasez comparativa de los terrenos más fértiles es la fuente de la renta".

El precio de los productos agrícolas en igualdad de condiciones, se determina por el precio de aquel producto que haya costado más trabajo producirlo, es decir el obtenido en condiciones más penosas o más desventajosas.

Para evitar el uso constante de tierras que tienen diferente calidad, Ricardo señala tres procedimientos:

1. Cultivar intensivamente las tierras más viejas. Esta medida solo puede llevarse a cabo hasta cierto punto, debido a la probabilidad de que resulte contraproducente.
2. Practicar la rotación de cultivos.
3. Pagar renta por los terrenos más próximos al mercado. Si no se quiere echar mano de tierra de inferior calidad, hay que pagar por el uso de mejores.

MECANISMOS DE LA RENTA.

Funcionamiento:
1. Tierra. Hay cinco categorías de tierra.
2. Producción. Aplicando la misma cantidad de capital y trabajo, la producción disminuye a medida que disminuye la fertilidad de la tierra.
3. Renta. Indica el cambio que experimenta la tierra a través de cinco etapas, correspondientes a cinco categorías de tierra.
4. Costo. Las cinco categorías de tierra dan lugar a cinco costos diferentes del producto, pero en el mercado del precio se determina por el costo más elevado, entonces el costo va disminuyendo a medida en que se va fertilizando la tierra.

LEY DEL RENDIMIENTO NO PROPORCIONAL.

Intimamente ligado al problema de la renta de la tierra se encuentra lo referentemente a sus rendimientos:

La causa de los rendimientos decrecientes es el número de la población, Ricardo observó que, en Inglaterra, cada vez más se hacia uso de la tierra en forma intensiva y que sus productos no siempre estaban en proporción en aumento de la dosis de capital y trabajo.

La ley puede formularse de la siguiente manera"si a una cantidad fija de tierra se agrega dosis sucesivas de mano de obra, capacidad, en un principio el rendimiento será más que proporcional; y por último menos que proporcional". En palabras más sencillas podemos decir: "mas trabajo y más gastos aplicados a la tierra no tiene un beneficio equivalente".

TEORIA DE LA DISTRIBUCION.

1. Rentas: "La renta tiende a subir". Como la renta está íntimamente ligada a la producción agropecuaria, resulta que a medida que aumenta la demanda de sus productos consecuencia de aumento de población o aumento de sus necesidades, la producción de los mismos no puede creer en la misma producción. Pensaban que la mayor dificultad estribaba en precisar como se repartía el ingreso nacional entre los latifundistas, trabajadores y capitalistas y para desarrolla éste desarrolló teorías sobre la renta, los salarios y las ganancias, amen de tesis adicionales sobre las tres leyes de la distribución que regularían a largo plazo las tendencias de "la renta, salarios y las ganancias, sin hablar de proposiciones colaterales, para explicar las diferencias entre la renta, los salarios y las ganancias en las diversas ramas de la ocupación".

2. Salario. Ricardo distingue dos clases de salario: salario nominal, y el salario real. La ley del salario nominal se puede enunciar así "el salario nominal tiende a subir ligeramente", y nivel muy bajo, determinado por el mínimo necesario para subsistir. Los salarios nominales también pueden elevarse de vez en cuando, aunque este método de ninguna manera mejora la condición económica de los trabajadores debido a que los salarios reales no suben.

3. Beneficio. Para Ricardo la tasa de beneficio, o sea la renta del capital, tiende a disminuir. Ricardo estaba seguro de la existencia de un antagonismo sin remedio entre los salarios y el beneficio, éste no podía aumentar y viceversa.


jueves, 11 de agosto de 2011

Fisiócratas

 

El fisiocratismo es otra de las doctrinas económicas que surgió en el siglo XVIII en Francia. Esta corriente afirmaba que toda la riqueza venía de la tierra y que la agricultura producía más de lo que se necesitaba para mantener a los que se ocupaban de ella. Propugnaba además la existencia de una ley natural que regía el funcionamiento económico.


* La Tierra: Los pensadores fisiócratas, al igual que los mercantilistas, buscaban una estrategia para el desarrollo económico mediante políticas coherentes. Pero a diferencia del mercantilismo, la fisiocracia se interesó en las fuerzas reales que conducen al desarrollo y llegaron a la conclusión de que la fuente de riqueza estaba en la tierra. Por lo tanto, hacia ella debía dirigirse el estado para obtener fondos, por lo que propusieron el impuesto único sobre la tierra.
Además, el Estado debe ser gobernado por propietarios terratenientes, pues solamente ellos tienen patria. 

* La Ley Natural: En cuanto a la ley natural, esta era independiente de la voluntad del ser humano, pero el hombre podía estudiarla y aprovecharla para su beneficio. Por eso, el libre cambio era uno de los pilares de la economía fisiócrata, ya que la tarea del economista consiste en descubrir ese orden de las leyes naturales y actuar según ellas. 

Uno de los principales derechos otorgados por la ley natural era que el hombre podía gozar los frutos de su propio trabajo, siempre que no se oponga a los derechos de los demás. Otros derechos derivados fueron los de propiedad privada, libertad de contratación y la libre competencia.

Los fisiócratas sostenían que sin la intervención del gobierno, la ley natural aseguraría el buen funcionamiento del sistema económico. La intervención del Estado no hace otra cosa que interferir el orden natural, por eso hay que evitarla. En este contexto surge la expresión: “laisser faire, laisser passer”: “dejad hacer, dejad pasar”. Esta frase mantuvo vigencia durante un siglo.

Los fisiócratas defendían sus doctrinas desde un periódico titulado Las Efemérides del Ciudadano.


FRANÇOIS QUESNAY Y LAS TABLAS ECONÓMICAS: François Quesnay fue el fundador y principal teórico del Fisiocratismo. Nació el 4 de junio de 1694, en un pueblo cerca de París. Fue médico cirujano. Manifestó un profundo interés en la economía y se dedicó a estudiarla. En 1758 publicó su Tablas Económicas, obra en la que defendía la agricultura como la principal fuente de riqueza y descartaba la industria o el comercio como productores de bienes.

La idea más importante de esta tabla era la división de la sociedad en tres grupos sociales por los cuales circula la riqueza:

a)La clase productiva: Compuesta por los agricultores, los pescadores y los mineros. Constituían el 50% de la población.

b)La clase estéril: Son los artesanos, los industriales, los profesionales y los comerciantes. Quesnay explicaba que la riqueza era distribuida a la clase estéril en pago de los bienes manufacturados que adquieren.

c)La clase propietaria: La componen la nobleza, el clero y los funcionarios.

La clase agrícola era la única capaz de producir un excedente económico o producto neto, que el Estado podía utilizar para aumentar el flujo de bienes y de dinero o cobrar impuestos para financiar sus gastos.

El resto de las actividades, como las manufacturas, eran consideradas estériles porque no creaban riqueza sino que sólo transformaban los productos de la clase productiva. 


La tabla económica sostenía también que el Estado debe mantener el orden natural mediante tres reglas: 
a) El derecho a la propiedad.

b) La libertad económica (el laissez faire, laissez passer).

c) La seguridad en el goce de esos derechos y libertades.

Las ideas de F. Quesnay apenas perduraron treinta años. Entraron muy rápido en decadencia debido al acelerado desarrollo de la industria capitalista. Pero esto no significa que las ideas del fisiocratismo carezcan de interés en una perspectiva histórica y científica; al contrario, los elementos científicos de esta doctrina fueron considerados y desarrollados por representantes de otras escuelas del pensamiento económico.

Este es el caso de las ideas antimercantilistas de Adam Smith, quien tomó varias de las ideas fisiócratas para escribir La riqueza de las naciones, obra que contiene ideas como la filosofía del utilitarismo, la sicología del hedonismo y la idea de Dios como un ser benévolo. 


*REPRESENTANTES DEL FISIOCRATISMO: Además de François Quesnay, otros fisiócratas destacados fueron:
                                                                               Anne Robert Jacques Tourgot.
                                                                            Víctor Riqueti, marquésde Mirabeau.
                                                          Pierre Samuel du Pont de Nemours.



Mercantilistas


• Este conjunto de ideas dominó el discurso económico desde principios del siglo XVII hasta fines del siglo XVIII.
Las ideas más defendidas por los mercantilistas pueden concretarse en: 
- Prohibir todas las exportaciones de oro y plata y mantener en circulación todo el dinero.
- Obstaculizar tanto como sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.
- En la medida de lo posible, limitar las importaciones a las materias primas que pueden utilizarse para elaborar productos finales en el país.
- Buscar las oportunidades de vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, a cambio de oro y plata.
- No permitir ninguna importaciones si los bienes que se importan existen de modo suficiente y adecuado en el país.
- Autorizar determinados impuestos, allí donde sean indispensables, a cambio de bienes nacionales y no de oro y plata.
- Utilizar las materias primas que se encuentran en un país, en los productos manufacturados nacionales, porque los bienes terminados tienen más valor que las materias primas.

miércoles, 27 de julio de 2011

Teoria Monetarista...

El monetarismo es la rama o vertiente del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del dinero sobre la economía en general. Aún cuando no constituye una escuela del pensamiento económico como tal  sino mas bien una tendencia, ha ejercido una gran influencia sobre numerosos economistas y, de hecho, hay una escuela de pensamiento económico — la Escuela de Economía de Chicago — que generalmente es percibida como "monetarista".

La situación (no necesariamente problemática) que impide llamar al monetarismo una escuela es que, de hecho, existen por lo menos dos interpretaciones o modelos económicos generales de la forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables, tales como los precios, la producción y el empleo. Estas dos aproximaciones se pueden trazar, por un lado, a la obra de Knut Wicksell, y, por el otro, a la de Irving Fisher. (ver mas abajo). Adicionalmente, el monetarismo (o versiones del mismo) se encuentran presente en la obra de autores que generalmente se considera son representantes de otras escuelas. Dado que todos los economistas tienen por lo menos alguna versión del como el dinero afecta las variables económicas, todos podrían ser denominados "monetaristas". Desde este punto de vista parece mas apropiado reservar el termino monetaristas para aquellos autores cuyo trabajo o influencia se centra en aspectos monetarios.

Los monetaristas en general aceptan la idea de que la política monetaria puede, por lo menos, tener efectos a corto plazo sobre la producción y los precios a un plazo mas largo. Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo bastante prolongado y otras variables —como el tipo de instituciones financieras existentes— se mantuvieran constantes.
Consecuentemente el monetarismo ha sido definido como "la tendencia que enfatiza el papel del gobierno en controlar la cantidad del circulante. Es la visión en la economía monetaria que variaciones en la oferta monetaria tienen gran influencia en el producto nacional en el corto plazo y sobre el nivel de precios en el largo y que los objetivos de la política monetaria se obtienen mejor a través del control de la oferta monetaria."



El monetarismo se origino a partir y constituyó una vertiente de la economía neo clásica , teniendo gran influencia en desarrollos posteriores (ver mas abajo) y llego a ser una de las principales fuentes de la Nueva economía clásica  . Sin embargo, es necesario mantener presente que no hay solo una aproximación que pueda ser llamada monetarista


Según la teoría monetarista, que es esencial...

• Se identifica con los planteos de los economistas clásicos, el comportamiento de la demanda agregada se explica por el aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción. Si una economía en la que, no se experimentan tensiones inflacionarias tiene lugar un aumento en la cantidad de dinero, los agentes económicos disponen de una mayor liquidez. Sin embargo, dado que desde la perspectiva monetarista el dinero se mantiene para transacciones, los agentes económicos se encontraran con más dinero del que precisan e intentaran gastar el exceso en la compra de otros activos rentables o aumentando su demanda de bienes y servicios corrientes.

Además, si la actividad económica se halla en una situación tal que la totalidad de los factores productivos se encuentran empleados, la producción física de bienes y servicios no podrá aumentar a corto plazo. Por lo tanto, esta demanda incrementada no podrá satisfacerse mediante

viernes, 8 de julio de 2011

La teoría elaborada por J. M. Keynes:




John Maynard Keynes nació en Inglaterra.  Su padre, John Neville Keynes, fue un destacado economista lógico.
Keynes estudio en Cambridge, y tuvo a Marshall entre sus profesores. Se destaco tanto en el mundo de los negocios como en la vida académica. Fue el máximo exponente de la delegación del tesoro británico en la conferencia de la primera guerra mundial, y también se desempeño como jefe de la delegación de su país para la organización del fondo monetario internacional y del banco internacional de reconstrucción y desarrollo. En 1936 publico la teoría general del empleo, del interés el dinero. Sobre la base de esta obra, se edificio el sistema de ideas keinesiano.
Al estudiar los determinantes inmediatos de la renta y empleo, keynes supuso que existía un importante interrelación entre la renta y los niveles de empleo. Los determinantes inmediatos de la renta y desempleo son los gastos en consumo e inversión.  El gasto público constituye una adición al gasto total mientras que la imposición se convierte en una reducción de la corriente de renta, y, por lo tanto, en una potencial deducción del gato en consumo e inversión.
La situación de pleno empleo es solo un caso especial; la situación más general  característica es la de equilibrio con desempleo. Cuando el gasto de consumo y de inversión resulta insuficiente para mantener en pleno empleo, el estado debería estar dispuesto a incrementar la corriente de renta por medios de gastos financieros por déficit presupuestarios. El estado debería ser la fuente de gasto a la que se acude como último recurso.
El segundo grupo de componentes del sistema keynesiano lo compone determinantes últimos de la renta y del empleo, o los determinantes del gasto en consumo e inversión. El consumo está determinado por el volumen de renta, es decir para cada nivel de renta el gasto en consumo es una proporción dada de la renta, y esta proporción desciende cuando la renta se eleva. El nivel de consumo varia con la renta mientras que esta varia a su vez, porque cambia la inversión o gasto público, y lo hace de forma multiplicativa: si la inversión aumenta en 12.000 millones de pesos, la renta se incrementara en un múltiplo de esta cantidad.
Keynes sostenía que el gasto e inversión estaba determinado por la tasa de interés y la eficacia marginal del capital o tasa de rendimiento esperado sobre el costo de nuevas inversiones.
La eficacia marginal del capital depende de las expectativas ante los beneficios futuros y del precio de oferta de activos del capital. Definía la tasa de interés como una recompensa al sacrificio de la liquidez, y por eso depende de la preferencia por la liquidez- esto es, el deseo de mantener la riqueza en forma de activos financieros líquidos. Y la cantidad de dinero (dinero en circulación mas depósitos). En suma las 3 influencias psicológicas fundamentales sobre la renta y el empleo son: la propensión al consumo, el deseo de activos líquido y la tasa de beneficio esperado de nuevas inversiones.
La 3ra tesis fundamental señala que el sistema de mercado libre o laissez- faire ha quedado anticuado y que el estado debe intervenir activamente para fomentar el pleno empleo, forzando la tasa de interés a la baja (también estimulando la inversión) y redistribuyendo la renta con el objeto de aumentar los gastos de consumo. Keynes otorgar al estado un vasto papel para estabilizar la economía en el nivel del pleno empleo.


Marxismo


Karl H. Marx (1818-1883) estudio derecho, historia, filosofía en las universidades de Bonn y Berlín (Alemania) y se doctoro en Filosofía.

Cerrado el camino hacia la docencia universitaria en razón de su radicalismo, se dedico al periodismo. Exiliado, estudio en Paris el socialismo francés y la economía política inglesa. Finalmente se instalo en Londres. Durante muchos años asistió a las salas de lectura del Museo Británico.
En 1848, junto con Friedrich Engels, redacto El manifiesto del Partido Comunista. En 1867 publico el primer volumen del El Capital. Después de la muerte de Marx, Engels publico buena parte de sus manuscritos y los volúmenes II y III de El Capital.
La base de la teoría de Marx la constituía su análisis de la historia, que el fundaba en el materialismo dialectico. La concepción materialista de la historia arranca del principio de que la producción y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. La validez de esta afirmación se apoya en que, en todas las sociedades que han aparecido en la historia, la división de clases ha estado determinada por aquello que se produce, como se produce y por la forma en que se intercambia la producción.
Según esta concepción, la causa última de todos los cambios sociales y de todas las revoluciones políticas no hay que buscarlas en las mentes de los hombres, sino en las mutaciones experimentadas por los métodos de producción y de intercambio. La fuerza básica en la historia es, para Marx, la estructura económica de la sociedad. Esto no excluye el impacto de las ideas, sino que ellas son un reflejo de la sociedad que las alienta.
El objetivo de la obra de Marx era descubrir las “leyes del movimiento” de la sociedad capitalista. Este filosofo construyo su modelo económico para demostrar que el capitalismo explotaba necesariamente a su clase trabajadora y que esta explotación conduciría inevitablemente a su destrucción. En este esquema la teoría del valor trabajo desempeña un papel importante. El capitalista obtiene el beneficio al adquirir una mercadería que pueda crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo.
Marx distingue entre los conceptos de fuerza de trabajo y tiempo de trabajo. La fuerza de trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo, el tiempo de trabajo es el proceso real y la duración del trabajo. El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo, pero este pago equivale solo a una parte de la producción diaria del trabajador y, por lo tanto, solo a parte del valor que esta produce.
En este sistema, la clave de la explotación reside en el hecho de que existe una diferencia entre el salario que recibe un trabajador y el valor del producto que fabrica. Esta diferencia es lo que Marx llama plusvalía.